top of page

 

                                                       ISLA SOCOTRA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Socotra es la isla principal, junto a otras tres pequeñas islas, de un archipiélago que se encuentra en el océano Indico, justo en el cuerno de Africa. Unas diez mil personas viven repartidas en el archipiélago dedicándose mayoritariamente a la pesca y a la ganadería.

 

Las islas pertenecen a Yemen, aunque por su privilegiada posición en el estrecho de Adén ha sido codiciada por muchos países en su historia. Fue de dominio portugués y británico e incluso se dice que el mismísimo Alejandro Magno la conquistó porque en ella había gran cantidad de aloes que servirían para la curación de heridas y enfermedades de sus soldados durante las campañas.

 

Se calcula que la isla se separó de Africa allá por el Plioceno, cuando se abrió el golfo de Adén. El largo aislamiento geológico y el clima caluroso han creado una espectacular flora endémica con más de 300 plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del globo.

 

El clima en general es desértico tropical, con pocas lluvias, concentradas en el invierno y más abundantes a mayor altura que en las zonas costeras. Socotra tiene tres tipos de terrenos principalmente: estrechas planicies costeras, una meseta de piedra caliza con cuevas kársticas y las montañas Haghier. El clima es fuertemente monzónico, de junio a septiembre tradicionalmente la isla era inaccesible a causa de los fuertes vientos y el mal oleaje. En julio de 1999 un nuevo aeropuerto permitió el acceso a Socotra durante todo el año.

 

La formación vegetal más sorprendente de la isla se encuentra en los acantilados, al pie de las montañas. La vegetación allí está dominada visualmente por el árbol de pepino,Dendrosicyos socotrana, una subclase particular de la rosa del desierto, Adenium obesum subsp. socotranum y Euphorbia arbuscula. Más arriba, en las montañas, domina la dragonera de Socotra o árbol de la sangre del dragón (Dracaena cinnabari), con una copa en forma de paraguas. Su resina, la sangre del Dragón, se utiliza como tinte desde la antigüedad. También se encuentra en el archipiélago la Dorstenia gigas, una Moraceae pachycaule.

 

Al igual que ocurre con otras islas aisladas, los murciélagos son los únicos mamíferos nativos de la isla. Como contraste, la diversidad marina es muy grande, y se caracteriza por la presencia de especies originarias de las regiones biológicas próximas, el océano Índico occidental y el mar Rojo.

 

 

                                 Socotra: Paraíso natural

 

Desde el año 2008, Socotra es Patrimonio de la Humanidad, título ganado por el valor de su inventario natural. Sus especies, como dijimos, son endémicas y han sabido adaptarse a un entorno cálido, seco y aislado.

 

Desde que bajas en el pequeño aeropuerto, después de un viaje de mas de 2 horas desde el continente, reconoces que este lugar es único. A los costados de las pocas carreteras asfaltadas (sólo una que recorre la isla de este a oeste y una que se interna haca las alturas del corazón de la isla), la vegetación sca provecho del suelo pedregoso. Verás al rarísimo árbol pepino (Dendrosicyos Socotrana) con su cuerpo gordo, sus ramas cortas y sin hojas pero con unas flores y frutos bellísimos.

 

La isla pertenece a Yemen, un país de una inmensa riqueza cultural, con profundísimas tradiciones y grandes valores linguísticos y artísticos dentro del mundo árabe. Sin embargo, Socotra tiene pocos puntos de contacto con Yemen continental en este sentido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARBOLES SOCOTRA
ISLA SOCOTRA...
socotra-arbol
SOCOTRA
socotra
Isla Socotra
SOCOTRA...
bottom of page