
VERDON GEORGE
La garganta de aguas color turquesa (Gorges du Verdon)Se lo nombra asiduamente como uno de los ríos (y garganta) más bellos de todo Europa. Y las imágenes suman puntos para ello.
Con unos 25 kilómetros de largo y hasta 700 metros de profundidad, la Garganta de Verdon (Gorges du Verdon) se encuentra al sureste de Francia y gana su nombre por el color del agua, en turquesa. Dada su proximidad a la Costa Azul, el cañón es muy popular entre los turistas. Sus altas paredes de piedra caliza, atraen a muchos escaladores de roca.
Hay cerca de 1.500 rutas para recorrer que abarcan grietas, pilares y muros que parecen interminables. La escalada es generalmente de carácter técnico, y hay más de, que van desde los 20 metros a los 400 metros.Historia Durante el Triásico, la región de Francia que corresponde a la Provenza desapareció y fue cubierta por el mar dejando gruesas capas formadas por depósitos de piedra caliza. Varios millones de años después, con la llegada del periodo Jurásico, la zona estaba cubierta por una pequeña capa caliente de mar, la cual permitió el crecimiento de varios corales.
El periodo Cretácico vio el crecimiento de lo que hoy es la Baja Provenza (BasseProvence) y el mar buscando la ubicación de los Alpes, los cuales fueron formados durante la era terciaria. Como resultado de una gran escala de actividad geológica, muchos de los depósitos jurásico de piedra caliza se fracturaron formando relieves con valles y otras características kársticas.
El origen de las gargantas del Verdon se localiza en esta era.DescubrimientoLas gargantas del Verdon fueron descritas por primera vez en publicaciones entre 1782 y 1804 y en la segunda mitad del siglo XIX ya eran presentadas en las guías turísticas de Francia. De acuerdo con el libro de Graham Robb El Descubrimiento de Francia, gargantas del Verdon no fueron conocidas fuera de Francia hasta 1906.Desarrollos recientes.
En julio de 2010, el Consejo de Estado de Francia anuló la declaración del proyecto de uso público de la compañía Électricité de France, relacionada con la propuesta de una línea de eléctrica de 400 000 voltios que habría tenido que pasar a través de las gargantas del Verdon. Esta decisión tomó 23 años de esfuerzo de asociaciones públicas en defensa de la preservación de un lugar excepcional con intereses naturales, ya que una gran parte contiene protección de especies de animales y plantas.1AtractivoLas gargantas del Verdon son conocidas como uno de los más hermosos cañones de Europa, que atrae numerosos turistas, especialmente durante el verano.
El color turquesa llamativo del río es asociado a los glaciales las fuentes y los minerales de polvo de roca en suspensión en el agua.El gran cañón del Verdon también es un destino favorito de los aficionados a la escalada, el parapente y los deportes en aguas bravas como el piragüismo y el kayak. Los amantes de las sensaciones fuertes, podrán practicar el “puenting” en el puente de l'Artuby.Que ofrece al turistaEste vertiginoso paisaje, único en Europa, puede admirarse desde varios miradores, especialmente los balcones de la Mesclia, comprendidos en los circuitos habituales de senderismo, o desde las mismas aguas del Verdon, que con sus reflejos turquesa constituye un río muy apreciado para la práctica de rafting, hidrospeed, descenso de cañones y otros deportes de aguas salvajes
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |